01.03.2017 | Aplicando la Sentencia del Constitucional a la legislación estatal, alrededor de 550.000 personas podrían reclamar la devolución del pago de la plusvalía municipal.
Tal y como informábamos en anteriores noticias, dicha sentencia declara inconstitucionales varios artículos de la Norma Foral 16/1989, del 5 de julio, del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana del Territorio Histórico de Gipuzkoa. Según el TC no se puede solicitar al vendedor, heredero, etc., de un inmueble que pague un impuesto que grava un incremento de valor que realmente no se ha producido, por lo que declaró inconstitucional el cobro de la plusvalía si no se produce beneficio en la transacción de un inmueble.
Si la sentencia finalmente fuera aplicable a la legislación estatal, según un estudio realizado por Tinsa (compañía multinacional de valoración y asesoramiento inmobiliario), la cifra de afectados que podrían reclamar la devolución del pago de la plusvalía ascendería a 550.000 propietarios aproximadamente. En dicho estudio se incluyen tanto compraventas de viviendas, como herencias, permutas o donaciones.
¿Quién podrá reclamar?
Para poder reclamar la devolución de las plusvalía municipal deberán cumplirse dos condiciones fundamentales:
- Que se haya pagado la plusvalía en la transacción de un inmueble, ya sea compraventa, herencia, donación o permuta, y no se haya producido beneficio alguno en la operación.
- Que la operación se realizará posteriormente a febrero del 2013, ya que, solo podrán recurrirse las operaciones de los últimos cuatro años.
No obstante, por el momento toca esperar a que el TC resuelva esta cuestión en la legislación estatal, lo cual, es solo cuestión de tiempo.
Fuente: “El Mundo”
Redactor: Equipo de prensa de Vélez Dorado.
Publicaciones y noticias relacionadas: