Explotación ganadera ovino, Andalucía.
01.12.2016 | Los ganaderos andaluces se quejan de las trabas burocráticas para poder legalizar sus explotaciones ganaderas, y obtener la pertinente licencia de apertura.
La mayoría de las granjas de la provincia de Andalucía tienen la necesidad de resolver su situación legal, y obtener la preceptiva licencia de apertura. Esto ocurre, entre otras razones, porque antes bastaba con que la granja estuviese inscrita en el registro de actividad de la Junta, y contase con un código de explotación. En cambio, ahora se ha modificado la normativa, y las administraciones públicas comienzan a exigir a las explotaciones ganaderas disponer de la preceptiva licencia de apertura, y cumplir con todos los requisitos medioambientales.
El problema que denuncian los ganaderos son las trabas burocráticas que se encuentran en los ayuntamientos, lo que deja sus licencias para poder ejercer la actividad legalmente “ en un limbo”. La situación afecta prácticamente a las 1400 explotaciones de caprino y ovino que existen en la provincia.
Según el responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía, el problema radica, en parte, en la falta de técnicos con experiencia en la resolución de estos expedientes y, por otra, en la inexistencia de un protocolo armonizado que contemple todos los aspectos a considerar en los requisitos exigidos.
Por estas razones, no es la primera vez que COAG exige soluciones a través de la Mesa Provincial de la Ganadería. La organización ha pedido a las administraciones que sean sensibles con el sector y faciliten su legalización. De lo contrario, muchas se verían obligadas a cerrar.
COAG se ha reunido con el Delegado de Desarrollo Económico y Productivo, a quién ha solicitado que convoque una jornada para hacer una lista con los requisitos, que deberán tener en consideración los diferentes expedientes de licencia de actividad, para poder justificar adecuadamente la normativa sectorial, urbanística y medioambiental. Asimismo, han solicitado a la Diputación que las diferentes propuestas de avance de planes de la ordenación urbana de los municipios, tengan en cuenta el inventario de explotaciones agrícolas y ganaderas para marcar las explotaciones agropecuarias actuales. De esta forma, se evitaría entorpecer la futura legalización de dichas explotaciones agrícolas y ganaderas , en lo que se refiere a los cumplimientos de distancia a linderos y núcleos urbanos.
Fuente: “Diariosur”
Redactor: Equipo de prensa de Vélez Dorado
Noticias relacionadas: