+34 911 01 37 11 info@velezdorado.com
Plan Estatal de Vivienda

Congreso de los Diputados, Madrid.

30.11.2016 | La Comisión de Fomento ha solicitado al Gobierno que apruebe lo antes posible un nuevo Plan Estatal de Vivienda, que promueva el alquiler de pisos desocupados.

 

Esta iniciativa que se aprobó el pasado miércoles en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados, incorpora una novedad importante: se incentiva que aquellos pisos vacíos que pertenezcan a entidades financieras, empresas públicas, administraciones, etc., sean ocupados por los colectivos “más vulnerables”.

Para poder cumplir dicho objetivo se aprobarán “incentivos fiscales, convenios con los grandes tenedores de viviendas y permutas de suelo”.  

Al contrario de las iniciativas penalizadoras que se habían llevado a cabo hasta ahora, el nuevo pacto de vivienda aboga por desarrollar mecanismos de conciliación de forma que la vivienda no ocupada disponible, titularidad de las entidades ya mencionadas, pueda ser ocupada por los sectores de la población más desfavorecidos.

El principal objetivo de estas medidas es la banca, ya que, se estima que las entidades financieras copan más del 80%  del stock de los pisos vacíos. Con esta reforma, la banca tendrá mucho más fácil liberar sus viviendas vacías por varias razones. En primer lugar, porque obtendría unas ganancias garantizadas por el Estado en caso de destinarlas al alquiler social,  en segundo lugar, porque a pesar de que los alquileres fueran bajos la posibilidad de disfrutar de un beneficio fiscal tendría efecto compensatorio, y tercero, porque cuando las entidades permutasen inmuebles por suelo, sacarían de balance activos de déficit  y solo incorporarían otros nuevos si tienen mejores localizaciones y perspectivas.

Por su parte, las Administraciones Públicas también pondrán en alquiler sus inmuebles vacíos. Esto es de gran importancia, puesto que, todas las autonomías suscriben el Plan de Vivienda y, por tanto, estarían obligadas a potenciar la función social de la vivienda.

Mientras el plan sale adelante, el Gobierno ha diseñado una prórroga de un año de las ayudas inmobiliarias, que facilitarán la rehabilitación de 35.000 casas y llegarán a 100.000 familias

Fuente: “Expansión”

Redactor: Equipo de prensa de Vélez Dorado.