+34 911 01 37 11 info@velezdorado.com

El Ayuntamiento de Cáceres ha digitalizado el PGM, a través del Sistema de Información Geográfica (SIG), y asegura que no existe ningún municipio español con un sistema de la misma envergadura.

 

El principal objetivo de esta digitalización es que todos los ciudadanos puedan acceder a la misma información de la que disponen los técnicos municipales. Para ello, se han transformado unos 2000 archivos a un formato que pueda llevarse a internet, y que a través de dos visores y una aplicación móvil que han llamado “Caceres View”, los ciudadanos puedan acceder a la información.

El técnico del SIG, encargado de desarrollar la aplicación, ha señalado que la información que estaríamos obteniendo en esta aplicación o visores no sería una copia, sino que, sería la misma que consultan los propios técnicos municipales. No obstante, habrá casos en que se necesite de la ayuda de los técnicos municipales para interpretar la información y completar la consulta.

Según asegura el técnico, este método permitirá aligerar las consultas y búsquedas, ya que, cuando busquemos una parcela determinada se abrirá una ficha y fotografía asociadas a la misma, donde aparecerán todas las características de la parcela según el PGM (usos, clase de suelo, etc.).

Ventajas

Una de las ventajas es, por ejemplo, el ahorro de tiempo, puesto que los técnicos de urbanismo podrán resolver las posibles dudas sobre el PGM sin necesidad contactar con el ayuntamiento.

Otra de las ventajas más significativas es que cualquier ciudadano podrá consultar desde su casa, por ejemplo, si puede comprar, derribar o construir una vivienda.

Por el momento, estos visores podemos encontrarlos en la web del SIG. Sin embargo, próximamente podremos encontrarlos también en la web del Ayuntamiento de Cáceres.

Fuente: “Europapress”.

Redactor: Equipo de prensa de Vélez Dorado.

Publicaciones y noticias relacionadas: