Durante 2019 Hacienda rastreará mil municipios españoles para hallar obras ilegales.
Resumen:
El Ministerio de Hacienda peinará con drones mil localidades españolas con el fin de detectar posibles obras ilegales, tales como, piscinas, ampliaciones, cerramientos de terrazas o jardines, etc. Los Presupuestos Generales del Estado para 2019 recogen esta medida que ya utilizó el anterior Gobierno con el equipo de Montoro.
El anterior Gobierno detectó entre 2013 y 2018 más de tres millones de inmuebles que se habían construido ilegalmente o que contaban con construcciones ilegales de los setenta y siete millones de propiedades investigadas durante estos años. Aunque el procedimiento será el mismo, este año se incluirán algunas novedades, entre ellas, que no se harán públicos los municipios que serán inspeccionados.
La mayoría de los municipios que serán inspeccionados este año habían solicitado reiteradamente regularizaciones catastrales. El principal interés de los Consistorios en que se actualice el Catastro es el incremento en la recaudación de impuestos como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o el del Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (conocido comúnmente como “plusvalía municipal”). A más metros declarados, más cuota a pagar.
Con este sistema de regularización catastral, de media, los municipios actualizados han visto aumentada su recaudación en este tipo de impuestos un 65% desde 2013.
¿Qué ocurrirá con las obras ilegales descubiertas?
En primer lugar, Hacienda hará llegar al infractor una carta advirtiéndole de que se ha descubierto una obra no declarada y del inicio del procedimiento, además, le concederá 15 días para alegar. Esta misiva, vendrá acompañada de la tasa que tendrán que abonar por las imágenes hechas a la construcción en cuestión, dicha tasa asciende a 60 € por cada inmueble.
Posteriormente, Hacienda pondrá los hechos en conocimiento del Catastro que procederá a solicitarnos que regularicemos catastralmente nuestra construcción y nos liquidará, además del año en curso, los años no prescritos (4 años atrás) más los intereses de demora.
¿Se encuentran cruzados los datos entre Catastro y disciplina urbanística?
Como ya explicamos en la publicación “¿Tiene Catastro competencia en materia de disciplina urbanística?”, los datos entre Catastro y los Ayuntamientos, en principio, no se encuentran cruzados. Además, Catastro no tiene competencia en materia de disciplina urbanística.
Redactor: Equipo de Vélez Dorado.
Fuente: “ABC.es”
Publicaciones y noticias relacionadas:
Hola, por lo que creo haber entendido el echo de pagar el IBI por una construcción en suelo rústico,catalogada está como urbana y de uso residencial,y la parcela como rústica datos por catastro no da opción a poder legalizar y por supuesto escriturar la construcción.
Así es
Y nos van subiendo cada año más. El pagar este impuesto, nos da pie para reclamar al ayuntamiento que nos dé mas canon de agua potable, arreglen el camino y nos recojan la basura ???.
Buenas tardes, no sabemos a qué impuesto se refiere. No podemos ayudarle. Un saludo.