+34 911 01 37 11 info@velezdorado.com

Análisis material y procesal de un caso de una orden de paralización de obras en el Barrio Salamanca, localizado en Madrid.

 

Análisis material

Se han realizado una serie de obras que aún está por analizar si son legalizables. Lo que está claro, es que se han realizado obras que no se han comunicado debidamente al Ayuntamiento. Dado que existe ya una orden de paralización de obras, si no subsanáis y legalizáis, el Ayuntamiento de Madrid dictará orden de demolición.

Lo más importante y positivo es que las obras ya están realizadas. Por experiencia en cientos de expedientes de este tipo, antes de entrar en una batalla con el Ayuntamiento, es preferible seguir sus pasos y conseguir subsanar todas las deficiencias apreciadas.

Estamos en la antesala de un problema mucho más grave, que sería que os aperturen un expediente de restauración de la legalidad (y sancionador), que acabaría (si no se legaliza) en una orden de demolición. Por ello hay que encauzar esta situación cuanto antes al objeto de intentar impedir que esto ocurra.

Esta tarea hemos de realizarla cuanto antes, mantener las reuniones necesarias tanto con la Arquitecta, como con los técnicos de la Junta Municipal, con intención de que cuando se produzca la nueva visita del Inspector de la Junta, todo esté en orden (insisto en que habrá que estudiar qué obras son viables de modificar, cuáles no, y qué hacer con ellas).

Antes de defender las obras y que abran expediente de restauración de la legalidad urbanística, es preferible actuar para intentar zanjar el asunto. Ya te adelanto que será imprescindible contar con la colaboración exhaustiva de tu Arquitecta.

A día de hoy, con lo que tenemos, hay que intentar encauzar la situación para evitar males mayores.

Análisis procesal

Los pasos a dar son los siguiente:

  • Aporte de documentación en el plazo de 15 días desde la notificación de orden de paralización y requerimiento de subsanación.
  • Visita a las obras en cuestión.
  • Reunión con propiedad de las obras.
  • Reunión con dirección facultativa de la obra (arquitectos).
  • Reunión, si fuera necesario, con los servicios técnicos y municipales de la Junta del Distrito Salamanca.
  • Coordinación con dirección facultativa para la presentación de documentación requerida.