19.04.2017 | Hacienda detecta en la capital alrededor de 22.107 inmuebles con obras ilegales en un año (del 1 de abril de 2016 al 1 de abril de 2017).
La Dirección General de Catastro, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha encontrado durante este año multitud de obras ilegales o irregularidades en diversos inmuebles de la capital. Son aproximadamente 22.107 los inmuebles que presentan alguna irregularidad. A consecuencia de estas irregularidades los propietarios de dichos inmuebles tendrán que pagar más desde este mismo año por el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles.
El 39% de las irregularidades corresponden a ampliaciones de viviendas, un 34% a reformas no declaradas, un 13% a construcción de nuevos elementos, como por ejemplo piscinas, un 8% a cambios de uso, un 3% a rehabilitaciones, un 2% a nuevas construcciones y un 1% a declaraciones extemporáneas.
Como ya hemos mencionado, la principal consecuencia para los propietarios de estos inmuebles será el incremento del IBI. Se estima que el incremento medio del recibo de estos inmuebles será de 320 euros aproximadamente. En general, la regularización de estos inmuebles supondrá un incremento de 4,4 millones de euros en la recaudación del IBI. En esta recaudación se incluyen además de los recibos de 2017, los atrasos de los ejercicios no prescritos, puesto que, el Ayuntamiento podrá exigir el pago de este impuesto con carácter retroactivo hasta los cuatro años anteriores si la obra no ha prescrito.
Hacienda emplea diversos mecanismos como drones, inspectores, etc., para la detección de estas infracciones. El proceso de regularización catastral se ha ampliado hasta el 31 de julio, ya que, hay zonas de la capital que aún no ha dado tiempo a inspeccionar.
Mecanismo
El mecanismo de regularización es muy sencillo, una vez cotejada la información y confirmada la irregularidad, Segipsa (empresa estatal encargada de realizar el trabajo), informa a los propietarios del inmueble, mediante correo ordinario, de su situación y les pide que regularicen el inmueble, lo cual, implica el pago de una tasa de 60 euros. También les informa en dicha carta la modificación que sufrirá el recibo del IBI con respecto la nueva situación del inmueble.
Fuente: “20 minutos”.
Redactor: Equipo de prensa de Vélez Dorado.
Publicaciones y noticias relacionadas:
Muchas gracias por su interés en este tema y por tramitar este Expediente, sinceramente estamos muy preocupados por la falta de Seguridad y de Supervisión por parte de un profesional cualificado y habilitado y las consecuencias que pueda tener.
Estamos a su disposición para cualquier consulta.
Atentamente, un Saludo
Arturo Salas y Ana García
Buenas tardes, nosotros no estamos tramitando ningún expediente. Un saludo.
Hola, soy el propietario de una casa pareada, que está sufriendo las obras Ilegales en el Inmueble de al lado son obras Mayores, sin Licencia ni permiso de ningún tipo y además con ampliación en su parte trasera del patio, incrusta do unas vigas en mi pared, lo cual es un peligro para mi vivienda. Han tocado la estructura de su vivienda haciendo un Agujero del tamaño de una puerta sobre la pared, en la planta de arriba. No tienen ni proyecto de Arquitecto ni nada que sea ajustado a la normativa Urbanística de esta zona, en Ciudad Lineal, Madrid. Lo he denunciado por 2 veces en Urbanismo y a la Policía Municipal de Distrito, pero nadie ha dicho nada, la Policía paro las obras en 2 ocasiones pero el Propietario, ha vuelto a seguír con la obra. En fin, cuando menos siento una gran DESPROTECCION, de las autoridades, uno va de legal y de pronto ves que esto es una jungla. Para que sirve Denunciar situaciones de este tipo? Gracias por su Atención
En muchas ocasiones no sirve de nada, porque cuando el Ayuntamiento inicia el procedimiento, la obra ya está terminada. Y luego, cuando la obra está terminada, se inicia un procedimiento que puede ser tremendamente tedioso que acabará con una orden de demolición, y luego, cuando se recurre, pueden transcurrir muchísimos años. Esto es España. Un saludo