+34 911 01 37 11 info@velezdorado.com

05.05.2017 | Tres hombres acusados de delitos contra el Patrimonio Histórico y contra la ordenación del territorio por destruir restos de una fortaleza romana para la plantación de olivos.

 

Según la Fiscalía los acusados realizaron entre abril y junio de 2013 movimientos de tierra, zanjas, etc., en una finca situada en el término municipal de Porcuna (Jaén), más concretamente en el Cerro Abejúcar, con la intención de plantar olivos posteriormente. Durante el proceso de movimiento de tierra y realización de zanjas los acusados arrasaron con los restos arqueológicos de una fortaleza romana. Además, el suelo en el que se sitúa la finca está clasificado como suelo no urbanizable de especial protección por Yacimiento Arqueológico.

El Ministerio Público pide para los tres acusados (el dueño de la finca, el encargado de dirigir las obras y el encargado de ejecutar las mismas) dos años de prisión y una sanción de entre 750.000 y 1.000.000 de euros (cifra a la que asciende el valor de los daños según ha valorado la Junta de Andalucía), por delitos contra el Patrimonio Histórico y contra la ordenación del territorio. 

El Yacimiento consistía en un recinto cuadrangular de 11 por 14 metros aproximadamente formado por sillares de piedra de un metro de altura y líneas de murallas rodeando dicho recinto. Se trataba de un recinto fortificado del Alto Imperio con perduraciones romanas y reutilización en época medieval. Además, presentaba también materiales de la Edad del Cobre.

La Fiscalía pide, además de la pena de cárcel y la sanción, que los acusados repongan el suelo a su estado originario.  

Fuente: “Ideal”.

Redactor: Equipo de prensa de Vélez Dorado.

Publicaciones y noticias relacionadas: