17.02.2017 | Tras el fallo de los tribunales contra la banca en las preferentes y en las cláusulas suelo, el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), conocido comúnmente como “plusvalía”, podría ser el próximo causante de una nueva oleada de demandas judiciales.
Recientemente se ha conocido la primera sentencia dictada en la Provincia de Málaga a favor del contribuyente que declara ilegal el cobro de la plusvalía cuando no se produce beneficio en la venta de un inmueble. Esta sentencia condena al Ayuntamiento de Fuengirola a devolver, a un vecino del municipio, el impuesto cobrado por la venta de un inmueble que vendió por menor valor del que lo había comprado.
Los ayuntamientos
La inmensa mayoría de los ayuntamientos españoles cobran la plusvalía independientemente de si se ha producido, o no, un beneficio en la venta del inmueble. Si a esto le sumamos que en los últimos años este impuesto se ha disparado (algo que puede parecer paradójico si tenemos en cuenta que es un impuesto ligado al mercado inmobiliario y que se ha disparado en plena crisis del sector), resulta que el cobro de la plusvalía es una auténtica mina de oro para los ayuntamientos.
En los últimos años se han dado multitud de casos similares por ejemplo, personas que compraban una vivienda por 500.000 euros, posteriormente con la crisis han tenido que malvenderla por 100.000 y además, han tenido que hacer frente a una factura de 10.000 euros en concepto de plusvalía.
Los tribunales
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Málaga ha sido tajante en su argumento: si no hay revalorización del inmueble no hay plusvalía que deba ser gravada.
Además, esta sentencia, refiere que varios tribunales superiores de justicia españoles han manifestado ya la nulidad de la plusvalía si no hay beneficio real en la transacción.
Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que no se ha manifestado aún con respecto a este asunto, no demorará mucho en hacerlo, puesto que a raíz de esta sentencia son muchos los ciudadanos que están presentando recursos reclamando la devolución del impuesto.
El Tribunal Constitucional, por el momento, tampoco se ha pronunciado al respecto.
Fuente: “Diario Sur”
Redactor: Equipo de prensa de Vélez Dorado
Publicaciones y noticias relacionadas: